![Top 10 Empresas Solares en México [Actualizado 2025] Top 10 Empresas Solares en México [Actualizado 2025]](https://www.bymea.com/image/cache/catalog/Blog/Top%2010%20Solar%20Companies%20in%20Mexico-1200x800.webp)
Panorama de la Energía Solar en México en 2025
El mercado solar mexicano ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, convirtiéndose en uno de los destinos más prometedores para energías renovables en América Latina. Con abundantes recursos solares y políticas gubernamentales de apoyo, el país atrajo más de $6 mil millones en inversiones entre 2023-2024. Este artículo explora las 10 principales empresas solares que lideran la transición de México hacia energías limpias en 2025.
Top 10 Empresas Solares en México
1. First Solar (Estados Unidos)
El líder estadounidense en tecnología de película delgada mantiene su posición dominante en el mercado solar utility-scale de México. Con sus paneles CdTE específicamente diseñados para entornos de alta temperatura, First Solar ha desplegado más de 800MW en las regiones más soleadas de México. Su reciente asociación con CFE para un proyecto de 300MW en Sonora solidifica su posición de liderazgo.
2. Maxeon Solar Technologies (Singapur/EEUU)
Con el 93% de la capacidad de producción de módulos en México, Maxeon continúa expandiendo su presencia manufacturera en el país. Su tecnología premium Interdigitated Back Contact (IBC) comanda precios premium en los segmentos comercial y residencial. La inversión de 2024 en un nuevo centro de distribución en Guadalajara ha fortalecido su cadena de suministro en el oeste de México.
3. Grace Solar (China)
Como líder global en sistemas de montaje solar, Grace Solar ha logrado avances significativos en el mercado mexicano con sus innovadoras soluciones de seguimiento. Los sistemas de seguimiento solar de un eje de la compañía se han implementado en más de 15 proyectos utility-scale en México, representando 320MW de capacidad. Su reciente colaboración con Gauss Energy para el proyecto Aura Solar III demostró la efectividad de su tecnología de seguidor de doble eje para maximizar el rendimiento energético.
Más allá de aplicaciones utility-scale, Grace Solar ofrece servicios EPC integrales y diversas opciones de montaje incluyendo sistemas de montaje en suelo, sistemas de montaje en techo y soluciones de carport solar. Con más de 100 patentes y certificaciones incluyendo UL, TUV y CE, Grace Solar aporta ingeniería confiable y estándares de calidad internacionales al mercado mexicano.
4. JinkoSolar (China)
El mayor fabricante de módulos por volumen de envíos ha establecido una fuerte presencia en México mediante proyectos de generación distribuida y acuerdos de suministro para utility-scale. Sus módulos Tiger Neo N-type TOPCon han ganado popularidad por su alta eficiencia y precios competitivos.
5. Gauss Energy (México)
Como principal desarrollador solar doméstico de México, Gauss Energy continúa pionereando proyectos a gran escala con soluciones integradas de almacenamiento. Su proyecto Aura Solar III (220MW con 80MWh de almacenamiento) representa la instalación solar con almacenamiento más avanzada del país, logrando un 37% mejor utilización de la red.
6. LONGi Solar (China)
El líder en tecnología monocristalina ha suministrado más de 1GW de módulos a proyectos mexicanos desde 2023. Su tecnología HPBC con 24.2% de eficiencia ha tenido particular éxito en aplicaciones comerciales de techo donde las limitaciones de espacio demandan alta densidad de potencia.
7. Ilioss (México)
Esta innovadora empresa mexicana ha revolucionado la generación distribuida con su modelo de "inversión cero" en acuerdos de compra de energía. Su asociación con Greenwood Energy ha permitido $500 millones en proyectos comerciales e industriales en techo across 14 estados.
8. Solis Inversores (China)
Dominando el 70% del mercado de inversores en México, Solis se ha convertido en la elección preferida para instalaciones residenciales y comerciales. Sus inversores con tecnología AI han sido instrumentales para mantener la estabilidad de la red mientras crece la penetración solar.
9. Array Technologies (Estados Unidos)
El especialista estadounidense en trackers ha adaptado su tecnología para el diverso terreno y condiciones climáticas de México. Su sistema SmarTrack™ se ha desplegado en más de 20 proyectos a nivel nacional, particularmente en regiones montañosas donde el seguimiento adaptativo al terreno ofrece ventajas significativas.
10. Niko Energy (México)
Esta startup innovadora ha disruptado el mercado residencial con su concepto de planta virtual de energía y financiamiento simplificado. Su ronda de financiación de $23 millones a principios de 2025 permitió expandirse a 8 nuevos estados, haciendo la energía solar accesible para propietarios de clase media.
Tendencias del Mercado y Perspectivas Futuras
Se espera que el mercado solar mexicano crezca un 13% anual hasta 2028, con la generación distribuida liderando esta expansión. Las tendencias clave incluyen:
- Integración de almacenamiento: 45% de los nuevos proyectos utility-scale ahora incluyen componentes de almacenamiento
- Manufactura doméstica: Los requisitos de contenido local han impulsado $2.1 mil millones en inversiones manufactureras
- PPAs corporativos: Los acuerdos de compra comercial crecieron 62% interanual en 2024
- Avances tecnológicos: Los módulos bifaciales con trackers ahora alcanzan 35% mayor rendimiento que sistemas de inclinación fija
Las empresas que ofrecen soluciones integrales como servicios EPC, sistemas de montaje avanzados y capacidades de integración de red están mejor posicionadas para capitalizar estas tendencias.
Conclusión
La industria solar mexicana ofrece oportunidades tremendas para empresas internacionales y domésticas. Mientras gigantes tecnológicos como First Solar y Maxeon lideran en producción de módulos, proveedores especializados como Grace Solar han obtenido participación de mercado significativa con innovadores sistemas de seguimiento y soluciones de montaje. A medida que el mercado madura, las empresas que ofrecen soluciones integradas incluyendo montaje para granjas solares, sistemas de carport y capacidades EPC integrales probablemente verán el crecimiento más fuerte en el dinámico mercado de energías renovables de México.